Lo que tenés que saber sobre la incontinencia urinaria
- Clínica Tarigo-Quintela
- Jul 8, 2024
- 2 min read
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. Puede ocurrirle a cualquier persona, aunque es más común en mujeres y personas mayores. Existen varios tipos de incontinencia urinaria, cada uno con sus propias causas y características.
1. Incontinencia de Esfuerzo
Este tipo ocurre cuando hay un aumento de presión en el abdomen, como al toser, reír, estornudar o levantar objetos pesados. La causa principal suele ser el debilitamiento de los músculos del suelo pélvico, que puede ocurrir después del parto, debido al envejecimiento, sedentarismo, obesidad, entre otros.
2. Incontinencia de Urgencia
La incontinencia de urgencia se caracteriza por una necesidad repentina e intensa de orinar, seguida de una pérdida involuntaria de orina. Es común en personas con vejiga hiperactiva, donde los músculos de la vejiga se contraen de manera anormal. Puede estar relacionada con infecciones urinarias, enfermedades neurológicas o simplemente ser idiopática (sin causa aparente).
3. Incontinencia Mixta
Como su nombre indica, este tipo combina síntomas de la incontinencia de esfuerzo y la incontinencia de urgencia. Las personas con incontinencia mixta pueden experimentar pérdidas de orina tanto al realizar actividades que aumentan la presión abdominal como al sentir una necesidad urgente de orinar.
4. Incontinencia por Rebosamiento
Este tipo ocurre cuando la vejiga no se vacía completamente y se llena en exceso, lo que provoca fugas de orina. Puede ser causado por obstrucciones en el tracto urinario, daño nervioso o debilidad muscular que impide el vaciado adecuado de la vejiga.
5. Incontinencia Funcional
La incontinencia funcional no se debe a problemas en el sistema urinario, sino a dificultades para llegar al baño a tiempo. Puede ser causada por limitaciones físicas, problemas cognitivos o barreras ambientales que dificultan el acceso al baño.
Es fácil pensar que la incontinencia urinaria es algo con lo que simplemente debemos vivir, especialmente si otras personas en nuestra vida también la experimentan. Sin embargo, esta condición puede tener un impacto significativo en nuestra calidad de vida. Puede limitar nuestras actividades diarias, afectar nuestra autoestima y causar estrés emocional. Ignorarla no solo perpetúa el problema, sino que también puede empeorar con el tiempo.
Si experimentas síntomas de incontinencia urinaria, lo más importante es no sentirte avergonzado y buscar ayuda. Un/a profesional de la salud puede realizar una evaluación completa para determinar el tipo de incontinencia y recomendar tratamientos adecuados. Estos pueden incluir ejercicios del piso pélvico, cambios en el estilo de vida, medicamentos o incluso cirugía en casos más severos.
Comments