Embarazo y piso pélvico: cuidados y prevención
- Clínica Tarigo-Quintela
- Oct 22, 2024
- 2 min read
¡Atención madres y futuras madres! Es importante cuidar del piso pélvico en todas las etapas, pero, en especial, durante el embarazo, el parto y el puerperio. Te dejamos alguna información útil para cuidar y prevenir esta parte del cuerpo en la etapa de la maternidad.

¿Qué es el piso pélvico?
El piso pélvico está compuesto por una lámina de fibras musculares y tejidos conectivos asociados que abarcan el área debajo de la pelvis entre el hueso del pubis en la parte anterior y el sacro en la parte posterior. Se encarga de darle soporte a los órganos del suelo pélvico (útero, paredes vaginales, vejiga y recto).

¿Qué pasa con el piso pélvico durante el embarazo?
Durante el embarazo y el parto, este grupo de músculos puede sufrir daños debido a los cambios hormonales, el peso del bebé y el esfuerzo del parto, lo que puede derivar en afecciones del suelo pélvico, como la incontinencia urinaria, prolapso o dolor durante las relaciones sexuales.
¿Por qué es importante cuidar el piso pélvico?
Algunos factores no se pueden prevenir, como los cambios hormonales, pero otros sí. Se puede reducir el riesgo de daño al piso pélvico si logramos identificar los factores que pueden ser modificados sin arriesgar el embarazo. Hay varias medidas que se pueden tomar para proteger el suelo pélvico:
Ejercicios de Kegel: Ayudan a fortalecer los músculos del suelo pélvico. Se recomienda realizarlos durante el embarazo y continuar después del parto.
Control del peso: Mantener un peso saludable durante el embarazo reduce la presión sobre el suelo pélvico.
Evitar la prolongación de la segunda etapa del parto: Un parto prolongado puede aumentar el riesgo de daño en el suelo pélvico. Es fundamental seguir las indicaciones de tu médico/a de cabecera para evitar complicaciones.
Considerar el tipo de parto: Si existen factores de riesgo, como un bebé grande, se puede discutir con el médico la opción de una cesárea planificada.
Cuidado después del parto: Tras el parto, es recomendable visitar a un médico/a para evaluar el estado del piso pélvico. En algunos casos, la fisioterapia puede ser útil para rehabilitar los músculos y prevenir problemas futuros.
¿Qué hago si tengo alguna afección del piso pélvico?
Si experimentás alguno de los síntomas que mencionamos, como escapes de orina o prolapso, es fundamental buscar ayuda. Muchas mujeres pasan por esto. Todas estas afecciones son muy comunes, pero está bueno que sepas que no son normales y sí pueden tratarse adecuadamente.
Si estás embarazada (o pensás estarlo) y tenés más dudas sobre tu piso pélvico, te invitamos a agendar una consulta con nosotras. Elegí cuidarte.
Comments